UPL ¿Y ahora qué?. Sus resultados han sido muy discretos en el Bierzo, Zamora y Salamanca para un partido que aspira a representar a la región leonesa.
“No hay tempero” en la región – La opinión de consenso – Una opinión impopular – Soplar y sorber – Las negociaciones con el PP – “Disclaimer”
“No hay tempero” en la región
En las recientes elecciones autonómicas la UPL ha obtenido unos resultados estupendos … en la ciudad de León y su alfoz y en la montaña oriental.
A pesar de su crecimiento en el Bierzo, Zamora y Salamanca sus resultados han sido discretos. Discretos para un partido que aspira a representar a toda la región leonesa.
Un partido que tiene décadas de historia debería cuestionarse si su aspiración de representar a toda la región es realista. O cuando menos, replantear su estrategia.
UPL ¿Y ahora que?
La opinión de consenso
Hay un consenso en pensar que bercianos, zamoranos y salmantinos recelan de la UPL porque temen acabar cambiando un centralismo por otro.
Ante ese diagnóstico la estrategia de UPL es empeñarse en convencer que no, que no va a ser así.
Se entiende así que anuncien que Zamora sería la capital de una autonomía leonesa. Que el Bierzo pasaría a ser una provincia. O que el número tres de la lista a Fuensaldaña sea el gestor de la UPL en el Bierzo, a pesar del escaso apoyo a la UPL en la comarca.
Una opinión impopular
Peor, veamos el tema desde otro ángulo.
¿Y si el problema no es de desconfianza a un centralismo leonesista?. Y si el problema es la desconfianza en la utilidad de votar a UPL?.
Al fin y al cabo hay numerosas encuestas que respaldan la existencia de un sentimiento autonomista en toda la región. Pero ese sentimiento no se traduce en votos a la UPL.
Si ese es el caso, la estrategia de la UPL sería errónea. Deberían empezar por demostrar a sus votantes en León, su alfoz y la montaña oriental que sus votos han servido para algo.
Ese es el mejor cartel que presentar a bercianos, zamoranos y salmantinos puede ser la gestión y resultados obtenidos para quien sí les ha votado.
Soplar y sorber
Cierto es que esa estrategia alternativa debería implementarse con cuidado. Si hay algo que debe evitar la UPL es convertirse en una mala copia del PNV.
La UPL no puede hacer política “de pedigüeños”, pidiendo inversiones o prebendas para León a costa de otras provincias.
Las aspiraciones deben ser más altas. Hay que conseguir dar pasos efectivos y tangibles hacia la una mayor descentralización provincial y comarcal. Hay que incrementar la territorialización del gasto y de la toma de decisiones.
Las negociaciones con el PP
Soy de la opinión de que el PP y Vox están abocados al pacto. En todo caso, la UPL debe cuidarse muy mucho de negociar su abstención a cambio de un par de partidas en el presupuesto de 2022.
Los únicos acuerdos que tienen sentido son aquellos que tienen efecto irrevocable permanente. Creo que esta lección debe estar aprendida ya después de los pactos anteriores. Y si no es posible, solo queda votar en contra.
UPL ¿Y ahora qué?
“Disclaimer”
Conozco a Luis Mariano Santos porque he trabajado durante un año en el sector privado y me parece una persona seria, competente, inteligente y, sobre todo, integra y de fiar.
Pero no tengo ningún tipo de relación con la UPL. No les conozco. No estoy al tanto del detalle de sus políticas, ni de su gestión, ni de sus propuestas.
Sin embargo siempre he votado a la UPL en las elecciones a la Junta a Castilla y León. Simplemente por el hecho de que pienso que a las elecciones regionales solamente deberían presentarse partidos regionales. Y lo cierto es que, cada año que pasa, más razones acumulo para votar a la UPL.
Pero, por eso mismo, nunca he votado al UPL para las elecciones nacionales. Aunque tengo que reconocer que, dado como está el panorama nacional, las próximas elecciones dudaré entre la UPL, la abstención o el voto en blanco.
Análogamente en las elecciones locales siempre he votado al candidato a la alcaldía, y no al partido.